CD. OBREGÓN, SONORA MIÉRCOLES 21 DE MAYO DE 2025
Nubes dispersas
21.9°C
Denuncian abandono presupuestal con pueblos mágicos
Reforma
20 de Mayo de 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- El recorte de fondos y competencias para el desarrollo y consolidación de los 177 pueblos mágicos que existen en el País fue denunciado en el marco de la renovación y toma de protesta de la Red Nacional de Alcaldes de los Pueblos Mágicos en la antigua sede del Senado.

El secretario general de la Conferencia Nacional de Municipios de México, Sergio Arredondo Olvera, denunció que desaparecieron las bolsas, fideicomisos y programas económicos federales destinados a alcaldías, entre ellos los que beneficiaban a pueblos mágicos.

Marte Luis Molina Orozco, director General de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo, reviró que desde la dependencia han comenzado a gestarse programas para impulsar el desarrollo de los destinos, mientras que el Poder Legislativo ha permanecido inmóvil.

Arredondo Olvera reprochó el abandono con la desaparición de 38 fondos federales para los municipios, además de 110 fideicomisos, donde 80 por ciento de ellos beneficiaban directamente a los ayuntamientos.

Mientras que, dijo, en México sólo 4 por ciento de los recursos fiscales percibidos de impuestos en las alcaldías se quedan para su uso interno.

"Los programas federales que existían en favor de los municipios, como el de los pueblos mágicos, que tenían fondos para los municipios, también han desaparecido. Eso implica un esfuerzo de coordinación para dialogar con legisladores, plantearles nuestras propuestas y lograr lo que nosotros nombramos la revolución municipalista", dijo Arredondo.

Por ello, propuso la creación de un fondo semilla de mil millones de pesos que, finalmente, se reducirá a 'muy poquitos millones' -por cada pueblo mágico- destinados a equipos técnicos que dominen negociaciones internacionales para reponer los fondos perdidos y consolidar el turismo local en México.

Informó que la CAF, que es el Banco de Desarrollo en América Latina, y las fundaciones Ford y Rockefeller han expresado su interés. Sin embargo, urgió el apoyo mediante el fondo semilla.

"Planteamos un programa que fortalezca a los equipos técnicos, a los directores, para que dominen esas bolsas, esas negociaciones y podamos aterrizar también recursos internacionales y consolidar el turismo local", planteó.

A decir de Molina Orozco, quien acudió en representación de la Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, el Poder Legislativo nunca ha etiquetado recursos para los pueblos mágicos, mientras que la Sectur ha mantenido por 24 años el Programa Nacional de Pueblos Mágicos y desde hace dos meses la actual administración impulsó "Destinos que trascienden y raíces que inspiran", una estrategia para fortalecerlos con cinco ejes de acción.

"Hay que poner ciertos acentos en las íes o resolver algunos asegunes, porque ahorita que estamos trabajando con el Ejecutivo, con el Legislativo, es el momento preciso de dar pie a mejores oportunidades, que ahora sí haya recursos etiquetados para los pueblos mágicos, porque nunca ha habido(...) desde el Legislativo no se han generado las condiciones que estamos generando hoy", reviró.

A propósito, el senador morenista y organizador del evento, Eugenio Segura Vázquez, presidente de la Comisión de Turismo, señaló que el impulso al turismo nacional forma parte de los ejes de acción del programa federal, Hecho en México, creado a raíz del conflicto comercial entre México y Estados Unidos para impulsar el consumo local.