Senadores de Morena manifestaron ante el director de la Agencia de Transformación Digital, José Merino, su desacuerdo con la creación de un órgano colegiado en la iniciativa presidencial en materia de telecomunicaciones.
El directivo se entrevistó el miércoles con senadores y, según confió una fuente que tuvo acceso a la reunión, el tema de ese órgano colegiado ameritó una amplia discusión.
Merino había participado en la conferencia mañanera de la Presidenta Sheinbaum de ese día y anunció, además de la eliminación del artículo 109 de la ley propuesta, que facultaba a la Agencia de Transformación a bloquear plataformas digitales, que se crearía un "órgano desconcentrado con independencia técnica y decisiones de forma colegiada", integrado por cinco consejeros propuestos por el Ejecutivo y ratificados por el Senado.
"Hubo senadores que dijeron que, en lugar de un órgano colegiado, debiera ser un responsable, pero él (José Merino) defendió que fuera un órgano colegiado, porque debería tener una representación cada tipo de negocio o cada tipo de audiencia", refirió la fuente consultada.
Según el testimonio, Merino aclaró que "de otra manera se dejaba sin voz y sin oportunidad de opinar, por ejemplo, a las estaciones comunitarias, a las indígenas, y que también, del lado de la iniciativa privada, había comentarios muy técnicos que podrían ser valiosos y no dejárselos a una sola persona, en un papel de 'todólogo'".
Los senadores argumentaron que "la experiencia de los órganos colegiados no había sido buena, que los colegiados tomaban partido".
Intervino para señalar que un órgano colegiado "le daba más oportunidad a las distintas partes que integran el ecosistema de las telecomunicaciones y tienen más oportunidad de contar con una opinión específica sobre los intereses de su sector".
El órgano propuesto estaría "sectorizado a la Agencia de Transformación Digital".
El conversatorio que organizó el Senado para analizar la iniciativa presidencial concluirá la próxima semana y sus determinaciones serán retomadas por las comisiones que presentarán el dictamen respectivo.
Se presume que el periodo extraordinario de sesiones en que se votaría el dictamen se celebrará a mediados de junio.