CD. OBREGÓN, SONORA MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2025
Despejado
30.6°C
Acusan subejercicio en Programa de Vacunación
Reforma
6 de Mayo de 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de la detección de 789 casos de sarampión en los primeros tres meses del año, el Programa de Vacunación ejerció menos del uno por ciento de su presupuesto en ese mismo lapso, acusó el diputado federal Éctor Jaime (PAN).

Así lo señala un análisis del legislador panista, el cual indica que de un total de 4 mil 571 millones de pesos aprobados para el presente ejercicio fiscal, al primer trimestre del año ha gastado apenas 27 millones de pesos.

El análisis, basado en los datos de los informes que trimestralmente entrega la Secretaría de Hacienda a los diputados sobre las finanzas y la deuda pública, indica que esta cifra representa el 0.6 por ciento del presupuesto del programa, considerado como uno de los principales del Gobierno federal.

"La Semana Nacional de Vacunación 2025 tiene como meta inocular a 1.8 millones ¿Con qué recursos se está haciendo? ¿Cómo y cuándo se van a usar esos 4 mil 571 millones que podrían salvar más vidas? Mientras tanto, los casos de sarampión siguen en aumento en varios estados del país", cuestionó el documento del legislador.

Éctor Jaime recordó que recientemente, el Gobierno de Belice donó a México 10 mil vacunas SRP, que protegen contra el sarampión, la rubéola y paperas.

Criticó también que la estrategia del Gobierno federal sea esperar la caridad de otros países, en lugar de planear la compra de biológicos para atender la emergencia de sarampión en el País.

"¿Esa es la estrategia de vacunación del gobierno mexicano? Esperar a que las vacunas lleguen por caridad, en lugar de estar planeado la compra de biológicos para atender la emergencia por sarampión y la cobertura en los próximos años. Tienen los recursos y no los usan", lamentó.

El análisis advierte que otro programa de salud con subejercicio es el de Vigilancia Epidemiológica, que para 2025 tiene una asignación anual de 835 millones de pesos, pero únicamente se han usado 25 millones entre enero y marzo, es decir, el 3.1 por ciento del total.

"Este programa es lo que permitiría al Gobierno federal recolectar, analizar y utilizar información sobre enfermedades y factores de riesgo. Entonces, no se entiende la razón de dejarlo sin recursos", señala el informe del diputado panista.

De acuerdo con el documento, el 16 de abril pasado, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica emitió un aviso para alertar a la población sobre los riesgos de contraer sarampión.

No obstante, advierte que no será posible proteger a la población contra una enfermedad que puede ser mortal si los programas de Vacunación y de Vigilancia Epidemiológica carecen de prioridad, ya que cuentan con recursos asignados, pero no los están usando.

Según el análisis, al primer trimestre de 2025, el gasto en salud bajó en un 14.3 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que equivale a 19 mil millones de pesos menos.

Esto, agrega, sin considerar el recorte de 81 mil millones de pesos al presupuesto anual del sector.

En su conjunto, agrega, las instituciones de salud solamente han ejercido el 17.4 por ciento de su presupuesto anual para 2025.

En materia de programas, detalla, a los principales se les asignaron 59 mil 457 millones, pero en los primeros tres meses del año han gastado sólo 8 mil 908 millones, es decir, sólo el 15 por ciento.