CD. OBREGÓN, SONORA LUNES 5 DE MAYO DE 2025
Parcialmente nuboso
16.9°C
Se vale levantar la mano, pero no a costa de compañeros: Alfonso Durazo
Reforma
4 de Mayo de 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- Quienes aspiren a gubernaturas u otros cargos de elección rumbo al 2027 pueden levantar la mano, pero no se vale crecer a costa de su cargo y en detrimento de los otros aspirantes, afirmó presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo.

Luego de que ese órgano morenista aprobó los lineamientos en los que se ordena suspender cualquier acto que se considere promoción adelantada, los dirigentes del partido afirmaron que la Comisión de Honestidad y Justicia deberá actuar.

"No debemos de sorprendernos que en Morena haya un número importante de aspirantes. El Morena se vale levantar la mano, se vale levantar la mano a condición de que se respete el respaldo de la ciudadanía medido en una encuesta de la Comisión Nacional de Encuestas, se vale trabajar a ras de suelo, en cercanía con la gente, y hacer valer el reconocimiento que merezca el resultado de tu desempeño, como servidor como servidora pública", dijo.

"Lo que no se vale en Morena, es pretender crecer en detrimento de un mismo compañero o de una misma compañera Morena. Es legítimo que la gente tenga aspiraciones lo que no es legítimo, es que esa aspiración se convierta en un conflicto interno".

En conferencia de prensa, Durazo y la presidenta del partido, Luisa María Alcalde, acompañados de algunos Gobernadores, resumieron la carta enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la cual sirvió de base para elaborar los lineamientos sobre la ética que deberán seguir los morenistas, tanto quienes desempeñan cargos públicos como militantes.

En los documentos aprobados se frenan las campañas anticipadas, heredar los mismos cargos a familiares, la reelección, viajar en helicópteros o aviones privados, no realizar turismo legislativo, no viajar en autos de lujo o con guardaespaldas ni usar ropa o artículos de marca.

Alcalde aseguró que no son llamados a misa, y que todos están en la línea de respaldar esas reglas, pues fueron propuestas por la Mandataria.

"Yo creo que no (es un llamado a misa), yo creo que lo importante de este Consejo era establecer las reglas claras, qué se vale y qué no. Creemos que hay un compromiso real por parte de las mujeres y los hombres que hoy aspiran a representarnos en el futuro, como futuros gobernadores de los estados que se renuevan en el 27, y que ellos, por supuesto que habrán de tener claridad sobre qué se acaba de aprobar hoy y respetar esos lineamientos.

"Existe la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia por si de repente alguna persona pues empieza actuar de manera contraria", añadió.