CD. OBREGÓN, SONORA DOMINGO 25 DE MAYO DE 2025
Despejado
21.5°C
Celebran riqueza biocultural de Sonora con Sawali Seewam, nuevo jardín etnobotánico
Eduardo López
24 de Mayo de 2025

CÓCORIT.- Luego de más de dos años de planeación, siembra y colaboración comunitaria, el Centro Cultural Yo'o Joara celebró la inauguración del Jardín Etnobotánico Sawali Seewam, un nuevo espacio dedicado a la conservación y difusión de la riqueza biocultural del sur de Sonora y el noroeste de México.

“Estamos muy contentos. Este proyecto nació desde la tierra misma y ha sido un esfuerzo colectivo lleno de aprendizajes y retos. Hoy estamos felices de poder abrirlo al público”, compartió Ana Laura Aguilar Torres, directora del Centro Cultural Yo'o Joara.

El jardín, cuyo nombre en lengua yaqui significa “Jardín de las plantas sagradas”, alberga más de 440 ejemplares de especies nativas que tienen valor medicinal, gastronómico, ceremonial y ecológico. 

Entre ellas destacan especies en peligro de extinción como el guayacán, el saguaro y el palo fierro, así como cactáceas, agaves, plantas ribereñas y árboles tradicionales del desierto sonorense.

“Este espacio busca difundir el valor de los recursos botánicos y la relación histórica que los pueblos han construido con las plantas. No solo hablamos de especies, hablamos de cultura, de ritualidad, de medicina, de identidad”, explicó el biólogo Martín Sarabia Martínez, uno de los encargados del jardín junto a Juan Manuel Villegas.

Uno de los pilares del proyecto fue el trabajo con médicos tradicionales de la región, incluyendo parteras, curanderos y yerberos yaquis, quienes compartieron su conocimiento ancestral para la selección de las especies más representativas. 

Esta información también fue integrada en el libro Medicina tradicional de la etnia Yaqui, que sirvió como base para la curaduría del jardín.

Además del recorrido por las plantas, los visitantes pueden disfrutar de un mariposario y un jardín para polinizadores, que promueve la conservación de abejas nativas y otras especies locales.

El Jardín Etnobotánico Sawali Seewam está abierto todos los días de 10:00 a 18:00 horas, y se ofrecen visitas guiadas para escuelas, grupos culturales, turistas y público en general. Las personas interesadas pueden registrarse a través del sitio web del Centro Cultural Yo’o Joara o sus redes sociales.

“Queremos que Sawali Seewam sea un punto de encuentro entre ciencia, cultura y naturaleza, un lugar para aprender, reflexionar y sentir orgullo por nuestras raíces y nuestro entorno”, concluyó Aguilar Torres.