CIUDAD OBREGÓN.- Ante la baja expectativa de participación ciudadana para las elecciones del próximo 1 de junio, la Comisión de Jóvenes de Canacintra Ciudad Obregón lanzó un llamado a la ciudadanía -especialmente a las nuevas generaciones- a informarse y ejercer su derecho al voto de manera consciente.
Particularmente ante la complejidad del nuevo sistema de elección de jueces, magistrados y autoridades judiciales.
Ana Cristina Islas Esquer, presidenta de la Comisión, reconoció que uno de los principales retos es el desconocimiento generalizado sobre el proceso electoral y los cargos que estarán en juego.
Alertó que, según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), se prevé una participación de apenas entre el 8 y el 15 por ciento del padrón electoral para esta jornada: "Estamos hablando de que más de la mitad de las personas no saben ni siquiera cuándo va a ser la elección, ni cómo son las boletas, ni los nombres, ni nada".
A pesar de ser un proceso nuevo y complejo, subrayó, la ciudadanía tiene la responsabilidad de acostumbrarse a conocer los perfiles judiciales de quienes aspiran a impartir justicia.
Por su parte, Ana Castelán, consejera de la misma Comisión, explicó que muchos de los cargos a elegir este año son clave para la vida cotidiana de los ciudadanos, aunque en el pasado hayan sido desconocidos.
“Si tú te quieres divorciar, pelear la custodia de un hijo o demandar a alguien por una deuda, los jueces civiles, familiares o mercantiles son quienes te escuchan. Son tu primera línea de defensa ante la injusticia”, afirmó.
Castelán puntualizó la necesidad de que los votantes conozcan la trayectoria de los aspirantes mediante la plataforma “Conóceles” del Instituto Estatal Electoral, donde los ciudadanos pueden ingresar su sección electoral (impresa en su credencial de elector) y consultar las boletas reales que recibirán el día de la elección, incluyendo los nombres de los candidatos y su currículum.
Las representantes de Canacintra Jóvenes también mencionaron que uno de los grandes retos de esta elección es la falta de difusión: “Desafortunadamente, los candidatos no tuvieron tiempo suficiente para darse a conocer ni recursos suficientes para hacer campaña. Además, no pueden prometer nada porque son impartidores de justicia. Pero sí pueden presentarse como personas abiertas a la ciudadanía, y eso ya marca una diferencia”, dijo Islas Esquer.