CD. OBREGÓN, SONORA MARTES 20 DE MAYO DE 2025
Nubes dispersas
18.5°C
Colonias de Cajeme adeudan más de 130 millones de pesos en agua
Eduardo López
19 de Mayo de 2025

CIUDAD OBREGÓN.- Tan solo 30 colonias del área urbana de Cajeme acumulan más de 130 millones de pesos en adeudos, lo que afecta la capacidad operativa del Oomapasc, así como el mantenimiento de la infraestructura hidráulica.

En un diagnóstico presentado por Héctor de la Fuente, director comercial del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc), el rezago en el pago del servicio de agua potable fue calificado como preocupante.

El funcionario explicó que se hizo un análisis detallado de las más de 300 colonias del área urbana y suburbana, con énfasis en los adeudos por parte de usuarios residenciales. En su presentación ante medios y autoridades municipales, subrayó que el problema principal no está en los comercios, sino en el uso doméstico, donde el nivel de incumplimiento es crítico.

“Estamos hablando de colonias con hasta 60 meses de adeudo. En muchas de ellas, menos del 15 por ciento de los usuarios están al corriente. Así no se puede sostener el sistema. Lo que se cobra apenas representa entre uno y 4 por ciento del total facturado”, declaró.

Entre las colonias con mayores adeudos en el área doméstica destacan Villa Bonita, con más de 67 millones de pesos pendientes de pago entre sus 5 mil 147 usuarios; Las Misiones, con un adeudo de 28.3 millones; Villa del Rey, con 25.8 millones; Benito Juárez, con 24.3 millones; Primero de Mayo, con más de 40 millones de pesos; y Urbivilla del Real, con un rezago superior a los 17.9 millones de pesos. 

Todas ellas concentran el mayor número de habitantes y solicitudes de atención por fallas en el servicio, pero al mismo tiempo, presentan los niveles más bajos de cumplimiento.

“Es una realidad dura: nos exigen más servicios, pero no pagan. Y estamos hablando de colonias donde sí hay capacidad económica. No estamos yendo a las más vulnerables, sino a donde hay evidencia de que pueden pagar y simplemente no lo hacen”, sostuvo.

El director comercial informó que el Oomapasc ha intensificado las acciones de corte a usuarios morosos, incluyendo el excavar y cerrar físicamente las tomas de agua en casos reincidentes. Estas acciones se aplican tras verificación socioeconómica para asegurar que no se afecte a quienes realmente no pueden pagar.

De la Fuente reiteró el llamado a los usuarios a acercarse al organismo, ya sea para liquidar adeudos o convenir pagos en parcialidades. Insistió en que el problema del rezago pone en riesgo el mantenimiento de redes de agua y drenaje.