CD. OBREGÓN, SONORA SÁBADO 17 DE MAYO DE 2025
Muy nuboso
23.8°C
Sonora, clave para trasiego de drogas hacia EU: DEA
Eduardo López
16 de Mayo de 2025

CIUDAD OBREGÓN.- La frontera entre Sonora y Arizona figura como una de las rutas más utilizadas por los cárteles del crimen organizado para el tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas hacia Estados Unidos, de acuerdo con el informe Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025, elaborado por la DEA.

El reporte de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) destaca que Sonora continúa siendo una pieza central en las rutas del narcotráfico, con corredores de trasiego operados por el Cartel de Sinaloa (CDS)que cruzan los puertos de entrada (POEs) en California y Arizona.

Según el documento, el CDS mantiene una infraestructura bien establecida para mover drogas como fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína desde México a Estados Unidos, utilizando laboratorios clandestinos y redes de distribución transfronterizas.

Aunque Sonora no se menciona ampliamente por su nombre en el informe, su colindancia directa con Arizona lo posiciona como un eje geográfico clave para estas operaciones criminales.

Las ciudades fronterizas sonorenses como Nogales, San Luis Río Colorado, Sonoyta y Agua Prieta fungen como puntos de cruce estratégico para el contrabando de drogas sintéticas que posteriormente se distribuyen en todo el territorio estadounidense.

México continúa enfrentando desafíos complejos en materia de seguridad y control del narcotráfico, destaca el informe. En estados como Sonora, la violencia relacionada con el crimen organizado ha tenido repuntes, particularmente en municipios fronterizos. La disputa entre facciones del CDS y células del CJNG por el control de rutas ha derivado en picos de homicidios y enfrentamientos armados.

Por su parte, el gobierno mexicano ha reforzado la vigilancia en la frontera norte mediante la Guardia Nacional y operativos especiales, sin embargo, las capacidades de estas organizaciones delictivas -financieras, logísticas y armadas- han dificultado su contención.

Mientras tanto, del lado estadounidense, las autoridades han redoblado esfuerzos en los puertos de entrada con nuevas tecnologías para detección de drogas y estrategias de inteligencia, pero los decomisos récord de fentanilo y metanfetamina en estados como Arizona y California evidencian que el flujo de sustancias ilegales sigue siendo alto.