CD. OBREGÓN, SONORA MARTES 13 DE MAYO DE 2025
Parcialmente nuboso
22.4°C
Emergen mariposas cuatro espejos en Cócorit
Eduardo López
12 de Mayo de 2025

CIUDAD OBREGÓN.- En un hecho que renueva la esperanza para una especie amenazada, un par de mariposas dela especie Cuatro Espejos emergieron esta semana en el Mariposario Baisebolim Toosa, dentro del Centro Cultural Yo´o Joara en Cócorit. 

El nacimiento de un macho y una hembra representa un avance importante en los esfuerzos de conservación de esta polilla, protegida por la Norma Oficial Mexicana desde 2018.

El acontecimiento se da como parte de un programa que cumple ya siete años en Yo´o Joara, donde se trabaja de manera constante en la preservación de esta mariposa de relevancia ecológica y cultural para los pueblos originarios del noroeste de México.

“Esta especie se encuentra en riesgo y su aparición fuera de temporada es motivo de alegría, pero también de responsabilidad, nuestra misión es contribuir a su reproducción y a que no desaparezca del ecosistema al que pertenece”, explicó Yahel Estrella Ríos, responsable del mariposario.

El actual par de mariposas proviene de una donación de 124 capullos hecha por el artesano yoreme Sahid Vázquez, originario de El Sahuaral, Etchojoa. Su gesto forma parte de una red de colaboración comunitaria para proteger a esta especie amenazada.

Aunque las cuatro espejos emergen principalmente durante la temporada de lluvias, este año ya se han registrado ocho nacimientos en el mariposario: seis en febrero y ahora dos más en mayo, lo que habla de las condiciones adecuadas creadas en este espacio.

El Mariposario Baisebolim Toosa trabaja en la conservación y en la educación ambiental. A través de visitas escolares y familiares, se explica el ciclo de vida de la especie, su biología y su importancia cultural entre las comunidades yoreme-mayo.

Para conocer más sobre el proyecto o agendar una visita guiada, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 644 193 14 09. El Centro Cultural Yo´o Joara se ubica sobre la Calzada Antonio Valdez Herrera, en la entrada al pueblo de Cócorit, Sonora.