CD. OBREGÓN, SONORA VIERNES 9 DE MAYO DE 2025
Nubes dispersas
27°C
Acumula Cajeme dos meses con pérdida de empleos; cierran también empresas
Eduardo López
9 de Mayo de 2025

CIUDAD OBREGÓN.- Durante abril, Cajeme enfrentó una nueva contracción en el mercado laboral formal al perder mil 572 puestos de trabajo, con lo que la cifra total de empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) descendió de 111 mil 166 en marzo a 109 mil 594 en abril.

Este dato reflejó una caída a tasa mensual de -1.43 por ciento. Este retroceso marca el segundo mes consecutivo con números negativos, luego de la pérdida de 434 empleos en marzo.

Por sectores económicos, el agropecuario fue el más afectado con una disminución de 701 puestos, seguido por la industria de la transformación (-293), la construcción (-267) y los servicios para empresas (-163). En contraste, el único sector que reportó una ligera alza fue el de transportes y comunicaciones, con once nuevas plazas.

Pese al entorno desfavorable, el salario promedio en el municipio presentó una leve mejoría. El ingreso diario pasó de 510.33 pesos en marzo a 514.72 pesos en abril, lo que representa un incremento de 4.39 pesos. Desglosado por género, los hombres pasaron de 536.73 a 540.41 pesos diarios, mientras que las mujeres registraron un aumento de 473.76 a 478.95 pesos.

En cuanto a la composición del empleo, el 82.20 por ciento de los puestos registrados fueron permanentes urbanos (90,599); 5 mil 346 correspondieron a puestos permanentes del campo (5.06 por ciento); 10 mil 408 fueron eventuales urbanos (9.34 por ciento); y 4 mil 813, es decir, el 3.40 por ciento, correspondieron a empleos eventuales del campo.

La pérdida de dinamismo económico también se reflejó en el número de patrones registrados ante el IMSS. En abril se contabilizaron 7 mil 498 empresas formales, 40 menos que en marzo, lo que representa una tasa de decrecimiento de -0.53 por ciento.

Por sector, los mayores descensos se dieron en servicios para empresas (-23), construcción y agropecuario (ambos con -7) y comercio (-6). Solo los sectores de servicios sociales y comunales (+3) y transportes y comunicaciones (+2) mostraron incremento.

Respecto al tamaño de los registros patronales, el grupo más afectado fue el de negocios con entre 2 y 5 trabajadores, que pasó de 3 mil 179 a 3 mil 153, una reducción de 26 unidades. 

También se observó un retroceso en los registros de empresas con solo un trabajador (-12) y aquellas con entre 6 y 50 empleados (-5). En tanto, el número de grandes empresas con más de 251 trabajadores se mantuvo estable en 48.