CD. OBREGÓN, SONORA MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2025
Despejado
29.1°C
Lidera Sonora en uso de internet a nivel nacional
Eduardo López
6 de Mayo de 2025

CIUDAD OBREGÓN.- Sonora encabezó el ranking nacional en conectividad, al superar la media nacional en 2024 y posicionarse como la entidad con el mayor porcentaje de población usuaria de internet en México y por la disponibilidad de tecnologías digitales en los hogares.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Sonora 91.3 por ciento de las personas de seis años o más utilizaron estas tecnologías.

Sonora lideró por encima de estados como Quintana Roo (90.7 por ciento), Baja California Sur (90.4), Baja California (90.4 por ciento) y Nuevo León (89.5). En contraste, Chiapas (65.3 por ciento), Oaxaca (70.3) y Guerrero (73.4) reportaron los niveles más bajos.

El puesto de Sonora no sólo derivó del uso individual de internet. En términos de infraestructura digital en el hogar, la entidad también se colocó por encima del promedio nacional. El 82.2 por ciento de los hogares sonorenses cuentan con acceso a internet, frente al 72.9 por ciento a nivel nacional. 

En cuanto a la disponibilidad de dispositivos, el 57.5 por ciento de los hogares en la entidad tienen computadora o laptop, superando por más de 12 puntos porcentuales la media nacional (44.7). 

Otro dato significativo es que el 91.8 por ciento de los hogares cuenta con al menos un teléfono celular, y el 90.1 por ciento de los hogares tienen acceso a servicios de televisión de paga o plataformas de streaming, lo que evidencia una alta penetración de contenidos digitales de entretenimiento en el estado.

A nivel nacional, la encuesta estimó que en 2024 hubo 100.2 millones de personas usuarias de internet, equivalente al 83.1 por ciento de la población de seis años y más. Aunque se mantiene una tendencia de crecimiento, el reporte confirma que subsisten desigualdades regionales que afectan el acceso equitativo a las tecnologías, especialmente en entidades con mayor rezago económico.

La Endutih es el principal instrumento estadístico del país para medir el acceso y uso de tecnologías de la información y comunicación en los hogares. Su aplicación anual permite conocer las condiciones de conectividad en los estados, así como evaluar brechas digitales por edad, género, nivel socioeconómico y región.