CIUDAD OBREGÓN.- Las niñas, niños y adolescentes de Sonora están entre los más conectados del país: el 88.3 por ciento de los menores de seis a 17 años usan internet y el 69.9 por ciento cuentan con un teléfono celular, cifras que superan notablemente los promedios nacionales de 82.3 por ciento y 60.9 por ciento, respectivamente.
En el marco del Día del Niño y la Niña, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que en la entidad el 77.7 por ciento de los menores que tienen celular lo utilizan para fines escolares, mientras que un amplio 95.8 por ciento lo emplea para entretenimiento, como ver videos, jugar o conectarse en redes sociales.
Aunque el uso académico es ligeramente inferior al promedio nacional (79.4 por ciento), los menores sonorenses muestran mayor tendencia a utilizar estos dispositivos para actividades recreativas, por encima del 92.8 por ciento nacional.
De acuerdo con los datos del Inegi, 829 mil niñas, niños y adolescentes habitan en Sonora, lo que representa el 27.7 por ciento de la población total del estado.
A pesar de su peso demográfico, la población infantil ha disminuido 9.4 por ciento desde 2018. Además, el 12.6 por ciento de los menores de tres a 17 años no asisten a la escuela, aunque esta cifra es mejor que el promedio nacional de 13.9 por ciento.
En materia de salud, el 71.5 por ciento está afiliado a algún servicio médico, principalmente al IMSS, y el 6.6 por ciento presenta alguna discapacidad o limitación, con mayor prevalencia en niños que en niñas.
También destaca que el 9.6 por ciento de los adolescentes entre doce y 17 años trabaja, en su mayoría como empleados remunerados, aunque un 14.4 por ciento lo hace sin recibir pago, lo que evidencia situaciones de vulnerabilidad.
Finalmente, el 63.6 por ciento de la población sonorense evita que menores salgan solos por temor a delitos, y operan 193 guarderías en el estado, de las cuales 144 son privadas y 49 públicas, reflejo de las necesidades de cuidado infantil entre familias trabajadoras.