CD. OBREGÓN, SONORA SÁBADO 3 DE MAYO DE 2025
Nubes dispersas
22.2°C
Sin superar Cajeme los problemas del 2000
Gustavo Zamora
10 de Mayo de 2023

CIUDAD OBREGÓN.- El programa que ha reiterado el alcalde Javier Lamarque Cano haber elaborado en su primer periodo al frente del gobierno municipal fue demasiado optimista en cuanto al crecimiento que Cajeme y Ciudad Obregón debían tener en las dos décadas siguientes. 

Según la información socio demográfica a la que tuvieron acceso quienes elaboraron el estudio, eran 346 mil 222 habitantes los que vivían en Cajeme en la medición más reciente de aquel entonces, el Censo de Población de 1995. 

En lo que consideran con escenario optimista, Ciudad Obregón debía tener en 2020, 553 mil habitantes, un escenario medio proyectaba 522 mil y el medio establecía que los habitantes del municipio serían más de 492 mil. 

En su lugar Cajeme tuvo 436 mil 484 habitantes según el Censo de Población y Vivienda que realizó el Inegi en 2020 

Y aunque pasaron dos décadas y siete administraciones municipales, en 2021 la administración de Lamarque Cano enfrentó los mismos problemas que advirtió en el estudio. 

“En la zona centro de la ciudad las redes de drenaje se encuentran con alto grado de deterioro”, advierte el programa que supuestamente sería la base de trabajo para los gobiernos siguientes. 

Las zonas donde se advertía el riesgo de inundación en el año 2000 son las mismas donde más de 22 años después y a la espera de la temporada de lluvias 2023 se siguen presentando. 

“Ante el plan emergente por el fenómeno El Niño en 1997 se establecen las zonas críticas y susceptibles de inundaciones”, entre otras, calle Yaqui y Divisaderos, Morelos y Kino, Morelos y Tehuantepec, Morelos y Querétaro, California y Nogales, Bordo del Canal Bajo, Guerrero y Sahuaripa, Prolongación Guerrero, Praga y Club de Leones, Otancahui y 200, Calle Michoacán de la Galeana a la 200, colonia Benito Juárez, Jalisco y Obrero Mundial, Las Palmas y los pasos a desnivel, en las dos últimas décadas se han anunciado obras para atenuar la acumulación de agua en esos sectores pero el problema continúa. 

Aunado a lo anterior, la población económicamente activa no tuvo el crecimiento que se esperaba en los sectores secundario y terciario lo que se refleja en la economía y humor social de los cajemenses.