CD. OBREGÓN, SONORA DOMINGO 11 DE MAYO DE 2025
Nubes dispersas
34.7°C
Amenazan especies foráneas ecosistema de la región
Mónica Valdivia
12 de Febrero de 2021

CIUDAD OBREGÓN.- Al menos dos especies de animales foráneos, silenciosamente se han convertido en una amenaza para el ecosistema local, principalmente de especies endémicas de la región, se trata de la cotorra argentina y la iguana verde.

Aunque no se tiene certeza de cómo llegaron a Cajeme, se presume que ambas, originarias de Sudamérica y Centroamérica, respectivamente, fueron liberadas a su suerte por personas que en un principio las adquirieron como mascotas.

Y por su acelerada reproducción, como el caso de las cotorras que se reproducen dos veces por año con hasta ocho huevos en cada periodo, han ocasionado un crecimiento descontrolado de su población en la localidad y hoy las vemos principalmente en el área urbana y la Laguna del Nainari.

“Hace poco tiempo que han sido introducidas, lo que si es que no ha habido ningún tipo de censo de parte de las autoridades para determinar qué tan grave va a ser el problema que representen estos animales”, expresó el biólogo Jorge Jiménez.

Ambas especies, llegaron para hacer aún más compleja la obtención de alimento por la que ya atravesaban las aves y reptiles endémicos de la región, dijo.

“Muchas de las aves de aquí que son granívoras, frugívoras y los árboles dependen de estas aves para esparcir sus semillas, qué es lo que va a pasar con estas cotorras, está acabando con esos granos y semillas que iban a ser dispersadas por las aves endémicas, muy probablemente esas semillas no se dispersen y no esté cumpliéndose el ciclo biológico del árbol, lo que contribuya a una disminución de la vegetación a un mediano y largo plazo”, comentó.

En el caso de la Laguna del Nainari, se estima que han sido liberadas al menos 10 iguanas no endémicas en los últimos años, algunas de las cuales ya alcanzaron su edad adulta, con una longitud de más de un metro.

Pez diablo erradicado

Otra especie que durante los últimos años representó también una amenaza para los peces locales, es el pez diablo, el cual ya fue erradicado de la Laguna del Nainari, dijo Omar García.

De lograr llegar a cause del Canal Bajo, se corría el riesgo de que este pez terminara en la presa Álvaro Obregón y acabar con las especies del lugar que sirven de sustento a quienes se dedican a la pesca.

Sobre las cotorras argentinas, el funcionario municipal dijo que prácticamente mantienen invadida la zona.

“Duran hasta 30 años estas aves y como se alimentan principalmente de granos, principalmente el maíz, correríamos el riesgo de que, en cinco, 10 años, salgan en parvadas hacia los campos agrícolas, aquí en la laguna no representan un gran peligro”, manifestó.