CD. OBREGÓN, SONORA SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2024
Nubes dispersas
31.5°C
Pasa Cajeme en mapa Sonora Anticipa de riesgo máximo a alto
Redacción
7 de Febrero de 2021

HERMOSILLO.- La incidencia de casos covid 19 registra un ligero descenso en la entidad, luego de que ha desacelerado la velocidad de transmisión del virus, también la ocupación hospitalaria ha empezado a descender, por lo que es muy importante limitar la movilidad poblacional para evitar se presente nuevamente un comportamiento en ascenso, informó Gerardo Álvarez Hernández, durante la actualización del Mapa Sonora Anticipa.

El director de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades de la Secretaría de Salud detalló que en la actualización, con vigencia del 8 al 14 de febrero de 2021, dos municipios se sitúan en Riesgo Máximo: Navojoa y Hermosillo, aunque este último mantiene su tendencia a la baja; nueve están en Riesgo Alto: San Luis Río Colorado, Caborca, Puerto Peñasco, Nogales, Cananea, Cajeme, Guaymas, Empalme y Huatabampo; y uno está en Riesgo Medio: Agua Prieta.

En el caso del municipio de Cajeme solo la colonia Aves del Castillo se presenta como "zona cero" o de mayor propagación del covid.

"Si nos quedamos quietos hasta que la vacuna y otras tecnologías no sea masificadas, limitando la movilidad población disminuye la transmisión del virus y evita que haya más casos y muertes por covid 19", declaró.

Álvarez Hernández comentó que la alza de contagios que se vivió en enero pasado se debió a la segunda ola epidémica de covid 19 en Sonora donde el rebrote invernal provocó 31% de los casos y 33% de las defunciones en la entidad.

Agregó que los indicadores epidemiológicos disminuyeron consistentemente en las dos semanas previas y se prevé en las cuatro próximas semanas estabilidad de casos, ya que solo Navojoa es el municipio con un comportamiento ascendente.

Por último, llamó a la población a no aumentar su movilidad poblacional en Semana Santa y Semana de Pascua ya que esto provocaría el comienzo de una tercera ola de contagios en el estado.

"Solo limitando la movilidad poblacional podremos logar que se disminuya la transmisión del virus que llevaría a evitar más contagios y muertes", apuntó.