CD. OBREGÓN, SONORA JUEVES 29 DE MAYO DE 2025
Nubes dispersas
22.6°C
Invertirá EU 21 mdd para combatir gusano barrenador
Redacción
27 de Mayo de 2025

La Administración del Presidente Donald Trump anunció este martes la inversión de 21 millones de dólares para remodelar una planta productora de moscas estériles en Chiapas para combatir el gusano barrenador pero subrayó que mantendrá cerrada la frontera al cruce de ganado vivo desde México.

Luego de una conversación telefónica con su contraparte mexicano Julio Berdegué, la Secretaria de Agricultura estadounidense Brooke Rollins aseguró que a pesar de la inversión en la planta de Metapa en Chiapas y de avances en las pláticas entre grupos técnicos el cierre de la frontera al ganado sigue vigente.

"Las restricciones actuales a las importaciones de animales vivos de México continúan vigentes y, como se anunció previamente, el Departamento de Agricultura de EU continuará evaluando la suspensión actual cada 30 días", dijo la dependencia estadounidense refiriéndose al cierre decretado el pasado 11 de mayo.

"(Los equipos) están logrando importantes avances en la mejora de la vigilancia en México, atendiendo obstáculos administrativos o regulatorios que podrían dificultar una respuesta eficaz y la implementación de controles adecuados para el movimiento de animales a fin de prevenir una mayor propagación", agregó.

Tal como se anunció el 11 de mayo, la Administración Trump mantiene vigente una prohibición a la importación al ganado vacuno, equino y de bisontes desde México para prevenir la propagación del gusano barrenador detectado por primera vez en años en el Sur de México el pasado mes de noviembre.

En noviembre, la Administración del ex Presidente Joe Biden ya había ordenado el cierre de la frontera pero tras la llegada de la Administración Trump, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) de EU reautorizó la entrada de ganado desde México bajo garantía de acciones contra dicho patógeno.

Hoy, EU tiene una planta conjunta de producción de moscas estériles en Panamá que permite liberar 100 millones a la semana contra el gusano barrenador y el Departamento de Agricultura de EU espera que tras la remodelación de la planta en Chiapas produzca entre 60 y 100 millones del insecto a la semana.

De acuerdo con la información desde Estados Unidos, al momento se realizan cerca de 44 vuelos semanales, que liberan 100 millones de moscas estériles para detener la propagación de larvas.

En tanto, la Sader consideró que los acuerdos alcanzados la semana pasada deben brindar la certeza de que las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos  no se verán interrumpidas, siempre que se cumplan las medidas y protocolos convenidos.

"Con ello, se busca dar certidumbre a los productores nacionales, así como a los importadores y engordadores de ganado mexicano en EU.

"Las ganaderías de ambos países forman parte de una cadena de valor cada vez más integrada en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que incluye también la importación de maíz amarillo y otros granos que se utilizan en la alimentación del ganado en México, así como la importación de productos cárnicos de origen estadounidense", argumentó la dependencia mexicana.