CD. OBREGÓN, SONORA VIERNES 23 DE MAYO DE 2025
Despejado
21.2°C
Refuerzan Sader y productores medidas para mantener sanidad ganadera
Eduardo López
22 de Mayo de 2025

CIUDAD OBREGÓN.- Frente a los desafíos que enfrenta el sector ganadero en materia de sanidad, la delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Sonora ha intensificado sus trabajos en coordinación con dependencias federales, estatales, organismos ganaderos y productores.

Juan González Alvarado, delegado de la Secretaría de Agricultura (Sader) en Sonora, señaló que  el objetivo es mantener los estándares sanitarios que caracterizan al estado y proteger el comercio con socios estratégicos como Estados Unidos, esfuerzo no puede entenderse desde una sola institución. 

“Estamos todos reunidos, trabajando en unidad para sacar esto adelante. Este reto es mayúsculo y nos hace un llamado a que todos nos pongamos a trabajar, cada quien en su trinchera, dentro del ámbito de nuestras competencias, pero sobre todo haciendo equipo”, subrayó.

Entre las acciones clave destacan el fortalecimiento de los puntos de verificación internos, la capacitación de médicos veterinarios zootecnistas, y el trabajo conjunto con organismos como Senasica, el Comité Estatal de Sanidad Pecuaria (CESP), la Unión Ganadera Regional, y las Asociaciones Ganaderas Locales (AGLs).

Uno de los enfoques principales, enfatizó, ha sido el reordenamiento territorial del hato ganadero, particularmente en regiones como el Valle del Yaqui y el Valle del Mayo, donde se han llevado a cabo operativos conocidos como “barrios” para reforzar la trazabilidad. Describió que estas acciones permiten identificar con precisión el ganado, verificar que cuente con aretes, errados y certificados sanitarios, y asegurar que haya recibido tratamientos antiparasitarios y vitaminas, incluyendo ivermectina, asuntol y otros medicamentos recomendados.

“Tenemos confianza en que en los próximos días veremos avances claros. Aquí nadie está con los brazos cruzados. Estamos todos trabajando, desde el CESP, Cipes, Sader, Sagarhpa, Senasica, hasta las propias AGLs”, afirmó González Alvarado.

El delegado destacó también el papel fundamental del Gobierno estatal, que ha impulsado los operativos y brindado recursos para que los inspectores ganaderos cuenten con vehículos, gasolina, asesoría técnica y jurídica.

Hizo también un llamado directo al productor sonorense: “Queremos que sepan que no están solos. Estamos haciendo todo lo posible para proteger nuestro estatus sanitario y seguir posicionando a Sonora como un referente ganadero nacional e internacional”.